España en el Siglo XVI: Conflictos, Economía y Sociedad
Eingeordnet in Geschichte
Geschrieben am in Deutsch mit einer Größe von 3,21 KB
Administración de Justicia y Poder Real
Las autoridades locales y regionales comenzaron a enviar a sus jueces y gobernantes, ya fueran reales o señoriales. En cuanto a la administración de justicia, los Habsburgo crearon nuevas audiencias y mantuvieron las instituciones tradicionales.
Conflictos Internos y Rebeliones
Los reinados de Carlos I y Felipe II estuvieron marcados por frecuentes conflictos sociales y confrontaciones políticas.
Rebeliones bajo Carlos I: Comunidades y Germanías
Los disturbios más importantes ocurrieron al principio del reinado de Carlos I. El conflicto de las Comunidades de Castilla fue un movimiento de los representantes de las ciudades en las Cortes castellanas, que buscaban controlar el ejercicio del poder por parte de la nobleza. En el caso de las Germanías de Valencia y Mallorca, fue un conflicto más social que político, una rebelión de artesanos urbanos y pequeños propietarios rurales. Ambos movimientos resultaron en la derrota de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.
Rebeliones bajo Felipe II: Moriscos y Aragón
El reinado de Felipe II estuvo marcado por conflictos internos. Los moriscos de las Alpujarras de Granada protagonizaron una rebelión, siendo expulsados de Granada y dispersados por Castilla. A finales del siglo XVI, estalló una rebelión en Aragón. El problema era político y tuvo como detonante el caso de Antonio Pérez, acusado de traición por Felipe II.
Economía y Población en el Siglo XVI
A comienzos del siglo XVI, España experimentaba un dinamismo general. Los territorios más poblados eran los correspondientes a la Corona de Castilla. Este predominio demográfico fue la base de la hegemonía castellana.
Demografía y Actividad Agrícola
La mayoría de la población seguía dedicándose a la agricultura. La producción agrícola creció, extendiéndose el cultivo de la vid y el olivo. La Mesta defendía los derechos de los pastores, permitiendo el tránsito de ganado por las cañadas.
Artesanía y Comercio Transatlántico
La artesanía vivió un período de expansión, impulsada por la creciente demanda de productos, debido al aumento de la población y a los mercados emergentes. El comercio fue el sector de más rápido crecimiento, especialmente el que se realizaba con América. La Casa de Contratación monopolizaba la exportación de todo tipo de productos manufacturados, como vino y aceite. De América llegaban materiales preciosos como oro y plata, especias y materias primas.
Declive Económico a Finales del Siglo XVI
En la segunda mitad del siglo XVI, las zonas rurales declinaron debido a la inflación y al aumento de impuestos.
La Hacienda Real y sus Desafíos
Las dificultades para mantener las guerras en las que España se veía involucrada suponían un gran gasto para el mantenimiento del ejército, así como la escasez y lentitud de la administración. La falta de recursos obligó tanto a Carlos I como a Felipe II a recurrir a otras formas de financiación:
- Nuevos impuestos
- Préstamos
- Emisión de deuda pública